Ruta Peracense – Laguna de Gallocanta

Coche
Distancia: 57 Km.
Inicio: 40.637039, -1.480959
Tipo de ruta: Coche
Nº Paradas: 8
Severidad: 1. El medio no está exento de riesgos.
Orientación: 1. Caminos y cruces bien definidos.
Desplazamiento: 1. Marcha por superficie lisa.
Esfuerzo: 3. Entre 3 h y 6 h de marcha efectiva.
Circular: No
Dificultad: Fácil

Esta ruta recorre la parte oeste de la Comarca del Jiloca y en su devenir el viajero disfrutará de la grandeza del Castillo de Peracense y la maravillosa vista que desde lo alto se contempla. Peirones, el ayuntamiento de Villar del Salz, las minas de hierro y el molino de viento de Ojos Negros, las Parameras de Blancas, además de su iglesia parroquial, la ermita de la Virgen de la Carrasca y las casas solariegas, iglesias y ermitas de Odón, Bello y Tornos con su castillo, completan la oferta patrimonial de esta ruta, sin olvidar el paraje de la Laguna de Gallocanta, considerada la laguna natural más grande de la Península ibérica, con más de 200 especies de aves y célebre por sus Grullas, un paraíso ornitológico que muy bien se explica en el Centro de Interpretación situado en Bello.

Esta ruta recorre la parte oeste de la Comarca del Jiloca y en su devenir el viajero disfrutará de la grandeza del Castillo de Peracense y la maravillosa vista que desde lo alto se contempla. Peirones, el ayuntamiento de Villar del Salz, las minas de hierro y el molino de viento de Ojos Negros, las Parameras de Blancas, además de su iglesia parroquial y la ermita de la Virgen de la Carrasca y las casas solariegas, iglesias y ermitas de Odón, Bello y Tornos con su castillo, completan la oferta patrimonial de esta ruta, sin olvidar el paraje de la Laguna de Gallocanta, considerada la laguna natural más grande de la Península ibérica, con más de 200 especies de aves y célebre por sus Grullas, un paraíso ornitológico que muy bien se explica en el Centro de Interpretación situado en Bello.
Ruta Peracense – Gallocanta
Esta ruta recorre la parte oeste de la Comarca del Jiloca y se adentra en aspectos patrimoniales de carácter natural y artístico.
El inicio se enmarca en el espectacular Castillo de Peracense, considerado uno de los más bellos y mejor conservados de Aragón, situado en un entorno natural único.
A lo largo del recorrido nos adentraremos en las minas de Ojos Negros, que desde principios del s. XX y hasta 1986 fueron principal motor económico de la zona y hoy día se presentan como un buen ejemplo de la decadencia industrial. (quitar siguiente frase)
Destacan otras construcciones de carácter civil y religioso como iglesias, ermitas, castillos y casas solariegas, además de los característicos peirones, construcciones dedicadas a la advocación de los santos a los que están dedicados y cuyo fin es guiar al caminante a lo largo de su recorrido.
En su patrimonio natural no podemos pasar por alto las Parameras de Blancas, donde las duras condiciones climáticas y la deforestación han dado lugar a un extenso territorio estepario donde se cobijan y alimentan múltiples aves migratorias, así como la milenaria sabina de Blancas o la carrasca de Peracense, con más de 1.200 años de antigüedad, una altura de 14 metros y un diámetro de copa de 16 metros.
Llama la atención, en nuestro final del recorrido, la Laguna de Gallocanta, la mayor laguna natural de agua salada de la Península Ibérica, a la que acuden año tras años cientos de especies de aves en temporada de octubre a marzo, siendo la grulla común la más conocida.
Tipo de trazado: lineal.
Distancia total recorrida: 57 km.
Punto de inicio: la ruta comienza en el espectacular Castillo de Peracense, aunque al tratarse de una ruta lineal podemos empezar en la localidad de Tornos y la Laguna de Gallocanta.
Accesos: Para llegar a la localidad de Peracense podemos tomar el desvío desde la N- 234 por el municipio de Monreal del Campo hacia la N-211 dirección Ojos Negros y desde allí seguir la carretera a Villar del Salz y seguidamente Peracense. Otro de los accesos es tomar el desvió desde la N- 234 a la altura de Villafranca del Campo y tomar la TE- V- 9024 para después desviarnos por la TE- 58 que nos conducirá a Peracense. Si se desea comenzar la ruta en la localidad de Tornos, tomaremos el desvío desde la N- 234 en Calamocha para coger la A- 1507 que nos conducirá directamente a Tornos.

 

¿Interesante? ¡Compártelo!
VIA VERDE Y RUTAS BTT

Navega Turismo

Museos

Fiestas

Rutas