
Ruta 2: Sierra Menera




Ruta muy variada en la que en el recorrido se rueda por pistas en buen estado, caminos muy rotos, sendas y algún tramo de carretera pero muy poco transitadas.
En esta ruta el punto más importante patrimonialmente hablando es el Castillo de Peracense, parada obligada. También hay que destacar el entorno de Sierra Manera o Minas de Ojos Negros, un paisaje natural diferente provocado por la explotación de las minas. Y Ojos Negros inicio y fin del recorrido en el que podemos admirar vestigios de todas las civilizaciones que han pasado por la península ibérica.