Sabina de Bea

La podrás ver si partes del pueblo de Bea hacia Lagueruela y te desvías a la derecha, a unos 400 metros por un camino señalizado, donde la Sabina albar se localiza en medio de un campo de labor.

Es uno de los árboles representativos de las serranías peninsulares, siendo difícil de observar un ejemplar de este porte y belleza. Con más de 10 metros de altura, este árbol centenario monumental ha sobrevivido al paso del tiempo, quedando como muestra del antiguo bosque mixto que aquí se encontraba. Es un árbol siempre verde, de tamaño mediano, generalmente de 4 a 8 m. de altura y de un metro más o menos de diámetro de tronco, corto y grueso algo retorcido y tortuoso en los ejemplares viejos, con corteza parduzca o cenicienta, fibrosa y agrietada longitudinalmente, desprendiéndose a tiras. La copa es muy densa, de color verde oscuro con forma cónica u ovalada y en ejemplares desmochados aplanada e irregular. Las ramas son gruesas y las hojas son escuamiformes, adheridas al tallito, son de forma romboidal y ásperas al tacto.

Produce pies masculinos y femeninos, los frutos son redondeados de color azulado a negruzco o rojizo según su estado de maduración. Los pies masculinos producen en sus pequeñas, parduzcas y abundantísimas inflorescencias, their explanation grandes cantidades de polen, lo que se llama popularmente «cierna» que llega a parecer humo en días ventosos.

Florece a partir de febrero y los frutos maduran al segundo año, pero también existen épocas en la que no fructifican. Las flores de los machos únicamente producen polen, que es dispersado por cleaning service el viento, mientras que las flores de los árboles hembra son fertilizadas por el polen masculino y forma unos «frutos» llamados gayubas. Dichos frutos no alcanzan el grado de madurez hasta el segundo otoño tras la polinización (20 meses), cuando toman un color oscuro característico. En este momento es cuando distintas especies de tordos los comen y dispersan sus semillas. Es el momento más adecuado para la recolección manual de frutos con fines viverísticos.

¿Interesante? ¡Compártelo!
VIA VERDE Y RUTAS BTT

Navega Turismo

Museos

Fiestas

Rutas

No se han encontrado resultados.