
Trincheras del Subsector Cosa
El subsector de Cosa lo forman 19 posiciones defensivas del ejército sublevado, la mayoría en Cosa y el resto Bañón, Torre los negros y Alpeñés.
Son posiciones excavadas en la tierra, casi sin fortificaciones en cemento, que se distribuyen por el terreno cubriendo todo el frente y en varios niveles de profundidad.
Tenían como objetivo la defensa de la carreta nacional y de los accesos al valle del Jiloca y para ello estaban enfrentadas a las posiciones del ejército gubernamental ubicadas en el campo de Visiedo.
Todas estas posiciones se organizan en elementos o centros de resistencia destacando El Rato (Cosa), La Solana (Bañon), Paridera central (Cosa), Los Cabezos (Torre los Negros) y La Muela (Alpeñés).
Fue un frente relativamente tranquilo con escasas escaramuzas que no varió sustancialmente hasta el 5 de febrero de 1938 en el que el ejército sublevado lanzó la Batalla del Alfambra, una de las mayores acciones de la Guerra Civil Española.
Desde estas posiciones de Cosa partieron las unidades de la División 82 del ejército sublevado encuadrada en el Ejército marroquí comandado por el General Yagüe. En los 3 días que duró dicha batalla esta unidad cumplió sus objetivos de tomar Corbatón, tomar la loma Atalayas, acompañar en línea paralela a las otras incursiones y llegar finalmente hasta el río Alfambra en Perales habiendo eliminado al enemigo.
MAS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA CIVIL EN EL VALLE DEL JILOCA


