Sierra de Oriche

La Sierra de Oriche es una alineación montañosa de la Ibérica turolense, prolongación hacia el este de la Sierra de Cucalón. En los mapas aparece individualizada de la de Cucalón a partir de los años 80. Está delimitada al noroeste por la Sierra de Herrera; al sur por el estrecho valle que forman el nacimiento de los ríos Huerva (en Fonfría) y Aguasvivas (en Allueva); al oeste la Sierra de Cucalón y al este la Muela de Anadón (Comarca Cuencas Mineras). Al norte se extiende el piedemonte de Loscos hacia las llanuras del Valle del Ebro.

Por lo general son montañas de perfil redondeado, alcanzando una altura máxima de 1.383 m en el pico Rocha (término de El Colladico) y entre ellas se forman pequeños valles de pueblos con escasa población.
nogueras_rio_camaras_2

Río Cámaras a su paso por Nogueras

Varios son los ríos que nacen y discurren por esta Sierra. El Cámaras, el Pilero, el Reajo, Las Parideras, el Nogueta (llamado así en su inicio y Santa María aguas abajo), el Moyuela y el Barranco Marineta. Son cursos fluviales de pequeña superficie de cuenca, con escaso caudal a consecuencia de la escasez de precipitaciones, con un descenso muy acusado de los caudales de verano y crecidas poco voluminosas. Sus aguas son aprovechadas para regadíos de pequeños huertos.

Valores naturales

Los rincones naturales y paisajísticos que podemos encontrar son muy numerosos y variados.
rionogueta_tomassanz

Río Nogueta

El río Nogueta, afluente del Aguasvivas, presenta quizás el bosque en galería mejor conservado en toda la serranía. Aunque el bosque de ribera no presenta una estructura completamente natural, mezclándose con antiguos huertos abandonados, si presenta especies indicadoras de un buen estado de conservación, que acompañan al mayoritario chopo cabecero. Tal es el caso del fresno o el álamo. Este último, adquiere una tonalidad pardo-rojiza en otoño, lo que confiere al conjunto del valle un aspecto de notoria belleza. La fresneda del Nogueta cuenta con árboles de gran desarrollo vertical, lo que la convierte en una de las mejor conservadas de la provincia.

Más humanizado, pero destacable por su belleza paisajística y su valor etnobotánico, es el pasillo formado por chopos cabeceros, junto a la carretera local de acceso a Piedrahita. Tanto en verano como en invierno, el efecto de estos árboles, junto con el valle de roca caliza en el que se encuentran encajonados, conforma una de las imágenes más bellas del interior de estos valles.

De las comunidades vegetales de la Sierra destaca el avellanar, bosque singular tanto por su rareza, como por su original disposición. Se encuentra tanto en las proximidades del puerto de Rudilla, como en el término de El Colladico, en aquellas pequeñas áreas donde la roca crea sombras casi permanentes.

ceja_rocosa_piedrahita_tomassanz_675x450Por debajo de la Rocha, en descenso hacia Piedrahita, encontramos una interesante comunidad vegetal, a pesar de haberse eliminado el bosque original (seguramente para el consumo de leña). De porte arbustivo destacan: la sabina negral (o sabina mora), el cerezo de Santa Lucía, la madreselva, la lantana o el garbancillo.

En cuanto a árboles monumentales destacan el chopo cabecero de Piedrahita y la sabina de Bea. Pero encontramos también algún que otro ejemplar, como el almez de Monforte de Moyuela, que destaca por su rareza en este territorio.

loscos_05_450x677

En estos bosques viven muchos mamíferos forestales como la gineta, el corzo o el jabalí. En el río hay cangrejo de río y nutria. Existe gran variedad de pequeños pájaros (ruiseñor, zarcero, etc.). En los peñascos hay diversas rapaces (águila real y una colonia de buitre leonado) y otras aves del roquedo. También podemos encontrar en la Rocha a la Mariposa Apolo (incluida en el catálogo de especies amenazadas de Aragón).

Geológicamente es una zona muy interesante y de gran valor, con pliegues, fallas, restos fósiles…
badenas_sinclinal_676x450

Sinclinal de Bádenas

Destacaremos como Puntos de interés geológico:

Rocas volcánicas de Loscos
Chevrons de la Sierra de Oriche
Sinclinal de Bádenas
Karst de Piedrahita

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones