
La iglesia Parroquial de San Miguel de Pozuel del Campo

La Iglesia Parroquial de Pozuel del Campo, dedicada a San Miguel, presenta fábrica de mampostería con sillería en esquinas y cornisa.
El volumen de la iglesia aparece escalonado con notables cornisas de ladrillo que se prolongan en la coronación de los contrafuertes.
Es un edificio de tres naves cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetos, sustentadas en pilares con hermosos capiteles, coro alto y torre de dos cuerpos.
Elementos destacables:
Entre sus retablos, la mayoría del XVII y del XVIII, destaca el retablo manierista del lado del evangelio con imagen de la Virgen del Rosario de comienzos de siglo XVII, atribuido al escultor darocense Miguel Sanz.
De mayor relieve es el retablo gótico flamenco del siglo XV del presbiterio, con tablas dedicadas a Santa Catalina, San Fabián y San Sebastián, Santa Bárbara, la Virgen con el Niño y un apostolado con el Eccehomo en la predela.
Tal vez proceda de la antigua iglesia que luego pasó a ser la ermita de San Fabián y San Sebastián.
Adosado a la iglesia, en el lugar que acogió al antiguo cementerio, se encuentra un pequeño jardín desde el que es posible contemplar una estupenda vista panorámica y al que se accede a través de un gracioso arco de medio punto realizado en sillería.



