Iglesia Parroquial de San Pedro de Torrijo del Campo

Año: Siglo XVIII
Estilo: Barroco
Autor: Deconocido
Calle Plaza, 36 44393 Torrijo del Campo Teruel

 

La actual Iglesia Parroquial de Torrijo del Campo es un edificio de mampostería, de tres naves, que se cubren con bóvedas de medio cañón con lunetos. En el tercero de sus cuatro tramos está el crucero con una cúpula con linterna, sobre las correspondientes pechinas, que al exterior se manifiesta en un octógono de ladrillo.

La actual Iglesia ocupa un solar diferente a la anterior. De ésta sabemos, por Concepción Lomba Serrano, que en 1588 trabajaba en ella el Obrero de Villa darocense Juan de Laguardia. Sin embargo el deseo de construir una Iglesia nueva se hizo evidente un siglo después, a finales del siglo XVII, cuando comenzaron a recaudar fondos para las obras. De ello hay noticias desde 1693. Sin embargo éstas no habían comenzado en 1700, momento en el que aún no se había decidido entre la ampliación del anterior templo o la construcción de otro nuevo. Seguramente la construcción no comenzó hasta 1723. Es a partir de este año cuando se documenta la presencia del Maestro de Obras Mateo Colás y las pagas que recibe hasta 1734, año de su terminación.

torre_torrijo

Torre

La torre de la iglesia parroquial de Torrijo del Campo consta de cinco cuerpos. El primero es de mampostería y alcanza hasta la altura de la fachada. Sobre él se levantan otros cuatro de ladrillo. El primero de éstos es de planta cuadrada con las esquinas redondeadas y con decoración barroca con influencias mudéjares. Los otros tres cuerpos son octogonales y también tienen similares motivos en su decoración. Fue construida hacia 1734, una vez finalizadas las obras del templo.

 

Elementos destacables en el interior de la iglesia
Torrijo_Lluis_Lopez_carcellerr_450x585

Foto: Lluis Lopez Carcellerr

 

En el interior de la iglesia podemos encontrarnos con varios retablos de la segunda mitad del XVIII como el titular, hecho en el taller de los Navarro de Caminreal, o los de la Inmaculada, San Juan Bautista, o la Virgen del Carmen.

Destaca el de principios del XVI dedicado a San Fabián y San Sebastián procedente de una ermita derruida del mismo nombre.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones