Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

La Iglesia parroquial de El Poyo del Cid fue construida en la primera mitad del siglo XVIII, capitulada en 1719 con el maestro de obras Pedro Petisme e inaugurada en 1735.

Fabricada en mampostería con tres tramos: la nave central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos, las laterales con bóveda de arista, el crucero y la capilla mayor con cúpula y los brazos del crucero con cúpula elíptica y linterna.

plano iglesiaA los pies tiene un coro alto. Al exterior presenta un cuerpo único que cobija las tres naves y la cabecera por medio de una cubierta a cuatro aguas, del que sólo sobresalen el cimborrio, de planta cuadrada, con la linterna octogonal de ladrillo, y la torre, a los pies en el lado de la epístola.

La portada, de dos cuerpos y esquema clásico barroco con arco de medio punto y hornacina, es muy plana y se conjuga con dos óculos flanqueando el cuerpo superior.

LA TORRE:

Campanario de la iglesia parroquial de El Poyo del Cid, fue construido a partir de 1735, una vez acabado el templo parroquial, por Pedro Petisme. Presenta dos cuerpos de planta cuadrada, el primero de gran altura, mientras que el segundo cobija cuatro arcos de medio punto que albergan las campanas. Destaca un vano en el cuerpo inferior, cegado en su mayor parte dejando un hueco con forma de corazón.

Interior IglesiaELEMENTOS DESTACABLES:

Entre los retablos merecen destacarse el de San Roque, situado en el lado del evangelio, y la imagen de la Virgen y el Niño, obra atribuida al escultor darocense Miguel Sanz, ambas del siglo XVI, así como el Retablo rococó de San Juan Bautista.

También son dignas de mención las imágenes de Cristo y la Virgen del Pilar, del XVII, que se encuentran en el crucero.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones