Iglesia Parroquial de la Asunción de Ferreruela

Año: 1725-1733
Estilo: Barroco
Autor: Miguel Borgás
calle peiron nº 2 44490 Ferreruela de Huerva
978736030

La Iglesia Parroquial de Ferreruela de Huerva, bajo la advocación de la Virgen de la Asunción, es uno de los pocos templos que fue construido en un breve espacio de tiempo, siete años, comprendidos entre 1725 y 1733, según relata el Párroco de la época en un escrito sobre la bendición del templo. Su constructor fue Miguel Borgás, natural de Moyuela.

Es un edificio de mampostería, de tres naves y la capilla mayor, la cual presenta la singularidad de estar bajo una cúpula cuyo exterior es un octógono de ladrillo. El pórtico de la entrada también es singular, por poco frecuente en la zona. Tan ancho como la nave central, presenta tres arcos de medio punto. Además tiene acceso por otros dos arcos laterales, uno de ellos cegado. Destaca su esbelta torre. Esta parroquia posee una interesante colección de orfebrería. Actualmente, tanto la iglesia como la torre están declaradas Bien de Interés Cultural (BIC).

Torre

La actual torre campanario probablemente tuviera un origen militar (siglo XIV). El primer cuerpo construido en buena piedra, reforzado en las aristas con sillares, tiene forma de tronco piramidal y planta prácticamente cuadrada, características típicas de las torres militares. En la cara sur se advierten unos pequeños huecos o ventanas que pudieron tener función de saeteras. El remate de la torre, que posiblemente fuera fortificado, se modificó en el siglo XVIII, cuando se añadió un cuerpo de campanas fabricado en ladrillo.

El segundo cuerpo y actual campanario es cuadrangular, con las esquinas redondeadas. El tercer cuerpo es octogonal. Se remata con una veleta de forja. Estéticamente estos cuerpos superiores juegan con la bicromía del rojo del ladrillo contrastando con el blanco de la sillería utilizada en las esquinas así como en capiteles y basas de las pilastras. Fue construida por Francisco Subirón, vecino de Burbáguena y natural de Anento, ayudado por Carlos Polo, natural de Ferreruela, en 1750, aunque no se bendijo hasta 1766.

Elementos destacables del interior

El retablo mayor está bajo la advocación de la Inmaculada. Del siglo XVII es el dedicado a la Virgen del Rosario, en el lado del evangelio, al igual que unos lienzos sobre San Carlos Borromeo y San Ignacio de Loyola. El retablo de San Roque, del XVIII, es de estilo barroco, y el de la Virgen del Encuentro de estilo neoclásico, del XIX. En la epístola, se encuentra una imagen de San Vitorino y tres retablos correspondientes a la Santa Bárbara, la Apoteosis de Santa Ana, la Virgen de los Dolores y el Santo Cristo.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones