
Ermita de la Virgen de las Cuevas de Caminreal
Se trata de un edificio, de mampostería y cantería, de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, de dos tramos. Tiene un crucero con cúpula sobre pechinas, capilla mayor poligonal y capillas poco profundas entre los contrafuertes. Éstas se cubren también con medio cañón con lunetos. La entrada se hace a través del arco carpanel del pórtico. El cimborrio de ladrillo es octogonal al exterior y se halla cubierto con tejas de cerámica vidriada de color verde.
detalle virgen cuevas retocadoA principios del año 2007, el profesor de historia Juan José Barragán, a través de un estudio de los retablos de la ermita encargado por la Cofradía que se encarga de su mantenimiento, descubrió cuatro fragmentos de dos tablas góticas inéditas reutilizadas en un retablo posterior, lo que le ha causado daños irreparables a los restos de las mismas, pero al mismo tiempo ha permitido su conservación hasta la actualidad. Las dos escenas conservadas parcialmente nos muestra la flagelación de Cristo y el Martirio de San Pedro. Son de estilo gótico, de gran calidad tanto en el dibujo como en los colores y pueden datarse en el siglo XV.
entorno ermita cuevasEsta ermita conserva también una interesante serie de exvotos pictóricos del XVIII y XIX. El día 8 de septiembre se celebra en Caminreal el día de la Virgen de Septiembre, celebrando misa en la ermita de la Virgen de las Cuevas. Al terminar la misa se cantan los Gozos a la Virgen (loas en que se destaca su carácter protector), y se puja para llevar su imagen en la procesión.
Se conoce la existencia de un dance en su honor, que dejó de representarse ya a principios de siglo. Estaba integrado por los personajes habituales: el diablo, el ángel, el mayoral, el rabadán y la soldadesca de moros y cristianos, además de los diálogos.
El día 9 de septiembre se celebra el día de los difuntos, con una misa en la ermita de la Virgen de las Cuevas, en recuerdo a los fallecidos durante el año, ya que en ese día se nombran unos cofrades distintos, cuya gestión durará un año.


