Calamocha
El visitante que se acerque a Calamocha, centro neurálgico de la Comarca del Jiloca, podrá conocer el municipio dando un paseo por sus calles y revivir su historia reflejada en sus casas solariegas (Palacios de la Calle Mayor, la Casa de los Rivera, la Casa Marina, la Casa Rivera y la Casa de Valero Bernabé,), sus ermitas (Santa Bárbara, lugar de romería, San Roque y Santo Cristo) y su convento, ocupado hasta el año 2005 y dedicado a San Miguel Arcángel.
Imprescindible en un paseo por la villa es también contemplar el baldaquino de la Iglesia de Santa María la Mayor, único en su estilo en la provincia y objeto de una curiosa historia.
Portada IglesiaAunque se asocia al municipio con el frío por haber registrado la temperatura más extrema en un núcleo poblado en España, son muchas las alternativas de turismo y ocio que el visitante que se detenga en Calamocha podrá encontrar.
Algunos de los lugares más emblemáticos pueden encontrarse en la ribera del río Jiloca tales como el puente romano, la fuente del bosque, el lavadero de lanas o la fábrica de mantas, uno de los últimos vestigios de la antigua industria calamochina. El antiguo molino o el martinete, completan el recorrido junto al río hasta llegar al tranquilo parque municipal Rafael Angulo, lugar de recreo de los vecinos del municipio.
Baile de San Roque
Uno de los elementos que han conseguido dar a conocer Calamocha y que ésta goce de mayor difusión es el llamado “Baile de San Roque”, declarado Fiesta de Interés turístico de Aragón en el año 2012 y que mejor refleja el sentir de los habitantes de la localidad. El baile, llevado a cabo en honor al patrón del municipio, “San Roque”, se celebra anualmente los días 16 y 17 de agosto y atrae turistas a la localidad llegados de todas partes del país.
En su variedad de ferias anuales el visitante podrá disfrutar de temáticas tan diferentes como la caza y la pesca, el tuning de automóviles o diversos espectáculos eróticos o de antigüedades.
Monumento San Roque
Calamocha es también uno de los principales productores del jamón D.O. Teruel y eso se refleja en su gastronomía. El visitante podrá sentarse a degustar las viandas de la zona, tomarse unas tapas en sus bares y, como no, probar el tan afamado Jamón D.O. de Teruel o cualquiera de las conservas típicas de la zona.
Te recomendamos:
La Ribera del Río Jiloca
La laguna de Gallocanta.
Yacimiento romano de La caridad de Caminreal y su centro de interpretación.
Castillo de Peracense y las minas de Ojos Negros
Semana Santa en el Jiloca