Bueña
vista_bueñaA pesar de su pequeño tamaño, enclavado entre dos montes, la localidad cuenta con diferentes elementos de interés arquitectónico. En su casco urbano puedes recorrer sus calles viendo la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Destaca también el empleo de la arquitectura popular, que se caracteriza por el empleo de la mampostería y el tapial, tal y como se puede ver en diversas viviendas y edificaciones secundarias.
Dominando la población se encuentra la Ermita de San Vicente Mártir y los restos del castillo, del que todavía se conserva lo que fue un torreón, reaprovechado tiempo más tarde como palomar.
Pero si por algo se conoce este municipio es por el importante yacimiento paleontológico situado en la ladera del monte junto a la población. Se trata de unas pistas o huellas fósiles llamadas «Megaplanolites ibericus», únicas en el registro de fósiles europeo por lo que están catalogadas como punto de interés geológico internacional.
sitularomana
Como dato histórico debe saberse que en este municipio fue encontrada una sítula romana de bronce, es decir, un recipiente similar a un caldero, que tiene forma troncocónica con un asa.
Su superficie representa una escena de caza grabada a cincel sobre el metal. La sítula permanece expuesta en el Museo Arqueológico Nacional.
Te recomendamos:
Trincheras de la guerra civil
Humedales del Jiloca
Castillo de Peracense
Más información: Ayuntamiento de Bueña