

La localidad se ha dado a conocer en la última década por la recuperación de una de las fiestas de mayor interés de la Comarca, los Carnavales de Luco de Jiloca, en la que lugareños disfrazados de diferentes personajes (zarragones, diablos y madamas) se dedican a perseguir por las calles del municipio a todos los vecinos y visitantes que se acercan esos días a conocer la localidad turolense.
Entre su patrimonio cultural, destaca la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, junto con la Casa Grande y la ermita de Santa Bárbara, desde donde es posible contemplar unas bonitas vistas de la localidad y sus alrededores. Recorriendo el camino que separa estos dos últimos lugares, es recomendable hacer una parada en la Exposición Abierta que sobre el Cultivo del Cáñamo y la Vid hay instalada de forma permanente en el municipio.
Un paseo por la orilla del río hasta llegar a la Ermita de la Virgen del Rosario nos llevará por uno de los lugares más conocidos del la localidad, el puente romano de Luco. Contiguo se localiza también el puente del ferrocarril de Entrambasaguas, reconstruido tras el accidente que se produjo en el mismo en el año 1904 debido al descarrilamiento de un tren en la línea Valencia – Calatayud.