Ermita de Santa Ana de Cucalón

Año: Siglo XVIII
Estilo: Barroco
Autor: Desconocido
Cucalon 44491
978 73 66 06

Esta ermita, bajo la advocación de Santa Ana, está ubicada a la salida de Cucalón, en el cruce de las carreteras que van a Ferreruela y Villahermosa.

Obra barroca del siglo XVIII, de mampostería, con nave única y bóveda de medio cañón con lunetos. Consta de un pórtico a los pies y tres brazos semicirculares en forma de ábsides en la cabecera.

Destaca el cimborrio octogonal y la linterna que lo corona. La nave central está reforzada por contrafuertes. En los tres brazos semicirculares hay también unas bandas de piedra que enmarcan el muro de mampostería. Destacan los dos frisos de ladrillo en esquinillas, imitando sencillos modillones bajo el alero.

La tipología de planta de cruz griega de esta ermita está en relación con las del Santo Sepulcro de Lagueruela, San Roque de Loscos y San Bartolomé de Santa Cruz de Nogueras.

Elementos destacables del interior

Guarda en el lado del evangelio una imagen del Niño de la Bola del XVII, y dos lienzos dieciochescos que representan a la Inmaculada y a San Francisco Javier.

En el crucero se concentran dos retablos del rococó dedicados a San Antón y San Roque, además del barroco de Santa Ana, que preside el presbiterio.

Peirón de Sana Ana

Delante de la ermita de Santa Ana encontramos el antiguo crucero de Cucalón formado por tres cuerpos de piedra. La grada es cuadrada de triple escalón, la basa casi cilíndrica, terminada en octogonal para lograr la transición deseada, y la caña o fuste octogonal está muy desgastado y se encuentra partido por la mitad. La cruz que lo culminaba, según afirma Rafael Margalé, se encuentra en el remate del tejado del pórtico de entrada de la ermita. Hasta hace pocos años el 17 de enero, San Antón, se encendían hogueras alrededor de esta cruz y se bendecían a los animales de labranza.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones