Iglesia Parroquial de San Pedro

Año: 1768-1777
Autor: Francisco Subiron
calle iglesia nº 1 Lagueruela 44492
978736038

La Iglesia Parroquial de Lagueruela fue construida por Francisco Subirón entre 1768 y 1777. Se trata del mismo Maestro de Obras que había levantado en 1744 la Ermita del Santo Sepulcro que domina la localidad y que murió nada más terminar la iglesia.

Es un edificio construido en mampostería, de planta de cruz latina con capillas laterales a modo de naves. En el crucero hay una cúpula con base octogonal que sobresale del tejado. La portada está cobijada por una arco de medio punto. Es de ladrillo y tiene dos cuerpos con pilastras.

Torre

La torre de la iglesia, como ocurría con frecuencia, se realizó posteriormente al templo, hacia 1789, aunque se remató más tarde. Es un ejemplar de dos cuerpos, el inferior de mampostería. El superior, de ladrillo, es de planta cuadrada con las esquinas achaflanadas y alberga las tres campanas.

Elementos destacables del interior

En el Altar Mayor encontramos el retablo dedicado a San Pedro, realizado en el siglo XVIII. Fue donado en 1777 por Joaquín García, párroco de Montalban e hijo de la localidad.

Los retablos del lado del evangelio son barrocos, unos del siglo XVII como el de San Antón, realizado en lienzo; otros del XVIII, como el de la Divina Pastora y el de la Sagrada Familia y el de la Virgen del Rosario.

En el lado de la epístola figuran un interesante crucifijo del XVII y varios retablos barrocos como el dedicado a San Pedro Mártir, a la Virgen del Pilar o al Sagrado Corazón. La peana destinada a llevar el busto de San Pedro Mártir ha sido atribuida al escultor darocense Miguel Sanz.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones