
Castillo Lagueruela

El castillo de Lagueruela pudo ser construido en el siglo XIV coincidiendo con las guerras con Castilla. Tuvo un alto valor estratégico, ya que está situado en el lugar en el que el río Huerva penetra en el Campo Romanos. Forma parte de la línea defensiva que se establece en el último escalón de serranías, en conexión con las llanuras de la depresión del Ebro (Cucalón, Monforte, Huesa).
En la actualidad quedan los restos de dos torreones cuadrados ubicados en un cerro en el que se asienta el pueblo, junto a la ermita del Santo Sepulcro. Ambos torreones están construidos en aparejo de mampostería menuda. El torreón mejor conservado mantiene la puerta de ingreso, dos ventanales, algunas saeteras y en su interior la bóveda de medio cañón con que se cubría el primer piso. Mientras el otro se encuentra en peor estado, ya que ha perdido una de sus caras y la cubierta. No quedan restos de lienzo alguno de muralla ni de unión entre ellas.
Según el Inventario Arqueológico publicado por el Gobierno de Aragón, existían restos de un tercer torreón en el extremo NO, lo cual parece lógico debido a las dimensiones del recinto y la situación de las torres que todavía se conservan.

