Salinas de Ojos Negros

AUDIOGUÍA (ESP)
AUDIOGUIA (FR)
AUDIOGUÍA (ENG)

Las Salinas de Ojos Negros fueron una instalación industrial muy importante en épocas pasadas extendiéndose su explotación hasta mediados del siglo XX.

Su existencia se encuentra documentada desde el siglo XIII aunque, la presencia de un yacimiento celtíbero en el cerro próximo, lleva a pensar que se explotaran ya desde épocas prerromanas.

Cuentan con el pozo, situado en la parte norte, de planta rectangular y grandes proporciones realizado en mampostería. El agua salada era extraída mediante una noria movida por una caballería, desde la que se canalizaba el agua hasta las balsas y de aquí a los balsetes o eras de desecación donde, tras la evaporación del agua, era posible recoger la sal.

Hay, además, otras construcciones que servían de almacén para la sal y viviendas para el administrador.

En el siguiente vídeo encontrarás una fiel reproducción de todo el proceso y también se puede visitar una exposición permanente en la torre de la cárcel, previa petición de llaves en el ayuntamiento.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones