Minas de Ojos Negros

Sierra Menera es una de las numerosas cadenas montañosas que se enclavan en el Sistema Ibérico. Ocupa una extensión que ronda los 25 kilómetros de longitud y una media de 15 kilómetros de ancho, en los cuales se levantan las cumbres de una cadena montañosa serpenteada por numerosos barrancos.

La geología es un aspecto que dota de carácter y personalidad propia a esta parte de la Comarca, y la hace digna de mención en el conjunto del patrimonio natural aragonés. A la vez, es un elemento que ha marcado indudablemente las vidas de sus habitantes durante años, siendo hoy una profunda herida que se resiste a cicatrizar en el recuerdo. (A. Sanz)ojos_negros

La explotación de las minas ha favorecido un paisaje lleno de contrastes y sugerencias originando una explosión de colores, donde predominan los tonos rojizos, creando en algunos puntos un auténtico “paisaje marciano”. Existen varios miradores: la Marajosa, el Alto del Lobo, la Atalaya… desde los que es posible observar hermosas panorámicas de la zona.

Verás un claro ejemplo de paisaje modificado por el hombre, que durante siglos ha socavado las entrañas de la tierra para extraer su preciado mineral de hierro, sembrando la superficie de grandes cráteres, hoy convertidos en lagos artificiales de minas de ojos negros incalculable belleza y donde la naturaleza va creando un particular ecosistema que acoge a numerosas especies. Es, en palabras del escultor Diego Arribas, “una escultura colectiva tallada por cientos de hombres durante casi cien años».

En las zonas altas de Sierra Menera podemos descubrir uno de los mejores marojales de la comarca que combina rebollos, jaras y los carrascales de cotas más bajas. Destacan también las plantas rastreras como la gayuba, de propiedades medicinales.

Podrás apreciar todos los encantos de tan singular paisaje realizando esta ruta que hemos preparado para ti.

¿Interesante? ¡Compártelo!
TORRE DE NAVARRETE DEL RIO

Navega Patrimonio

Museos

Fiestas y tradiciones