El pasado viernes 28 de octubre la sede comarcal del Jiloca fue testigo del intercambio de experiencias, exposición de protocolos en emergencias sociales, y análisis de procedimientos en situaciones de catástrofes.
Los protagonistas de estas actuaciones fueron: Jóvenes bomberos voluntarios residentes en Alemania, junto a jóvenes colaboradores de Protección Civil de la Comarca Campo de Daroca, Servicios Sociales del Jiloca y Agrupación de Protección Civil de la Comarca del Jiloca.
La cronología de la mañana fue la siguiente:
A las 11 horas, el grupo coordinado por la técnico de Juventud de la Comarca del Campo de Daroca, junto a jóvenes bomberos voluntarios residentes en Alemania, sumados a los colaboradores de Protección Civil de la Comarca Campo de Daroca, fueron recibidos por el presidente de la institución comarcal: José Antonio Ramo, junto a Joaquín Martín-Educador Social de los Servicios Sociales del Jiloca, acompañados a su vez por Inocencio López y Pablo Domingo, estos dos últimos en representación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Comarca del Jiloca.
Una vez realizada la bienvenida en el salón de actos comarcal a jóvenes y adultos (técnico comarcal, bombero-monitor e intérprete), se llevó a cabo una charla-coloquio dirigida por el educador social Joaquín Martín, tanto a invitados alemanes como a españoles, en la que se analizaron casos prácticos, intervenciones, tipología de grupos de intervención, actuación de los servicios sociales en caso de activación, situaciones erróneas/fallos que se pueden dar en estas situaciones de crisis, y otras experiencias reales. Además, durante dicha actividad también participaron activamente los efectivos de Protección Civil del Jiloca, comentando algunos operativos suyos.
Al final la valoración de todos los intervinientes fue muy positiva; resaltando la operatividad alemana cuya sensibilización en estos temas se lleva a cabo desde los seis años en el ámbito escolar, destacando igualmente la importancia de la educación en valores como son: la solidaridad, el compromiso, la formación práctica, la participación ciudadana y la organización en temáticas de prevención de incendios u otras emergencias.
Después de casi dos horas de intercambios de metodologías y aprendizajes mutuos, se realizaron intercambios de obsequios y detalles entre las entidades participantes. La mañana fue enriquecedora tanto para las dos Comarcas limítrofes como para los jóvenes voluntarios de intercambio europeo.
Después de la visita a Calamocha, se dirigieron los jóvenes voluntarios a la Laguna de Gallocanta.