Los Centros de Prevención Comunitaria de Drogodependencias son recursos pertenecientes a las corporaciones locales/comarcales que desarrollan funciones que tienen por objeto reducir o evitar el uso y/o abuso de drogas y los problemas asociados a éste, así como promover hábitos de vida saludables.
Estos Centros juegan un papel de dinamización de procesos, coordinación y desarrollo de las intervenciones que, ligadas al ámbito local/comarcal se concretarán en los Planes Locales/Comarcales de Prevención de Drogodependencias y otras Adicciones.
Los Centros, además de desarrollar los programas preventivos ya instaurados, incluyen entre sus funciones el trabajo de proximidad, tomando contacto con individuos o subpoblaciones de especial riesgo que no acceden a la mayoría de los servicios existentes, o a los canales tradicionales de la educación para la salud.
Niveles de Prevención:
- Prevención Universal. Potenciación de los factores de protección ante los consumos de drogas y fomento de actitudes y hábitos saludables entre la población general, principalmente para retrasar la edad de inicio en los consumos y reducir los daños entre los menores de 18 años.
- Prevención Selectiva. Reducir los factores de riesgo y fomentar actitudes y comportamientos responsables ante los consumos de drogas en colectivos y grupos vulnerables.
- Prevención Indicada. Reducir los factores de riesgo y los propios riesgos del consumo en personas altamente vulnerables para evitar los usos problemáticos y el desarrollo de adicciones.
- Prevención Determinada. Reducir los riesgos y mitigar los daños en personas con drogodependencias.
Servicios específicos de los C.P.C.:
- Servicio de información, orientación y asesoramiento.
- Servicio de prevención selectiva.
- Servicio de prevención ámbito educativo.
- Servicio de prevención familiar.
- Servicio de prevención comunitaria.
- Servicio de prevención en el medio laboral.
- Servicio de incorporación social.
- Servicio de prevención en políticas locales.