PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Se basa en la colaboración con el Sistema Educativo mediante la puesta en práctica de programas escolares de educación para la salud y prevención de conductas adictivas, con apoyo formativo y acompañamiento de las acciones, en especial, iniciativas promovidas por la Comisión Mixta de Salud y Educación.
Población destinataria: Centros Educativos en los que existen iniciativas de Educación para la Salud integradas en el Proyecto Educativo del Centro, Plan Curricular de Centro y Plan de Acción Tutorial y que se ha formalizado una relación de colaboración con el C.P.C.
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR
La importancia del papel de las familias como agentes de prevención, se recoge dentro de este servicio dirigido a sensibilizar y potenciar su implicación y colaboración de forma activa en el desarrollo de acciones preventivas.
Otro aspecto a tener en cuenta es el apoyo al entorno familiar en aquellos casos en que alguno de sus miembros presenta conductas de riesgo.
Población destinataria: padres, madres o responsables familiares con menores o jóvenes a su cargo, residentes en la zona de influencia del C.P.C.
PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO
Como prevención comunitaria se entiende aquella que se organiza a partir de equipos multidisciplinares, que parten de las necesidades de la Comunidad, contando con ésta en la génesis, elaboración y desarrollo de programas y acciones, fomentando la participación de los colectivos comunitarios en la toma de decisiones y favorenciendo la creación de redes. A través de este servicio se coordinan las actuaciones en el campo comunitario que se desarrollan en el área de influencia del C.P.C. para favorecer la sinergia de las distintas intervenciones.
Población destinataria: población general, profesionales de la comunidad de los ámbitos: sanitario, social, educativo y juvenil; asociaciones y grupos de ayuda mutua.
PREVENCIÓN EN EL MEDIO LABORAL
El medio laboral se considera un espacio adecuado para abordar los consumos y las problemáticas derivadas de los mismos por ser un elemento estructurador del tiempo y de integración social y personal.
Se desarrollan y coordinan actuaciones en materia de educación y promoción de la salud, dirigidas a la población trabajadora, a través de los diferentes agentes en la empresa (trabajadores, empresarios, sindicativos y servicios de prevención de riesgos laborales).
Población destinataria: personas y organizaciones que integran el mundo laboral dentro del área comprendida en la Comarca del Jiloca.
INCORPORACIÓN SOCIAL
La incorporación social de una persona que ha tenido problemas asociados a las drogodependencias, se considera que tiene que ser una intervención planificada y cuyo objetivo final sea poner en práctica sus aprendizajes, capacidades, actitudes y aptitudes para conseguir afrontar las situaciones propias de una vida normalizada, siempre desde sus parámetros personales, culturales, sociales, y con sus propias decisiones.
Se basa en la colaboración con los Servicios Sociales Comunitarios para mejorar la capacidad de inserción social y laboral de estas personas.
Población destinataria: personas que necesitan apoyo para su incorporación social y/o laboral en la zona de influencia que tiene el C.P.C.